Capítulo VII – El accionar de las fuerzas propias

Guerra de Malvinas 1982

Capítulo VII – El accionar de las fuerzas propias

Informe Final de la Comision Rattenbach

III Parte – Evaluación y análisis crítico

Capítulo VII – El accionar de las fuerzas propias

El accionar de los Comandantes en Jefe

Comandante en Jefe del Ejército (CJE)

605. Al iniciar las hostilidades enfrentando una hipótesis de guerra inédita, el Ejército Argentino no se hallaba debidamente adiestra do ni capacitado para sostener Un conflicto bélico de la magnitud y características del qué se llevó a cabo y contra un enemigo con experiencia y un poder militar superior. La mayor parte de la clase 1962 había sido dada de baja,, mientras la clase 1963 apenas había completado su incorporación, pero no su instrucción básica. Ello fue motivo de que numerosos soldados hayan sido enviados al Teatro de Operaciones Malvinas sin haber completado la instrucción elemental de tiro y combate.

606. Asimismo, tampoco resultó acertada la selección de Unidades enviadas a las Islas Malvinas, Con excepción de la Brigada de Infantería IX, ya que se trataba de tropas preparadas ni equipadas para soportar el clima y las condiciones de vida de este TO, desde donde debió hacer frente en condiciones, a un enemigo altamente capacitado y equipado.

607. Al desplegar las unidades para las Islas Malvinas, el Comandante en Jefe del Ejército no previó las necesidades de orden logístico indiscutible responsabilidad ya que requeriría el apoyo de esas tropas, las que al establecerse el bloqueo británico, quedarían seriamente aisladas en las posiciones de combate, conforme con lo señalado, en su oportunidad, desde el seno del COMIL. Efectivizado aquél, convalidó la decisión de no enviar barcos para burlarlo, cuando lo lógico habría sido lo contrario, ya que era el titular de la Fuerza Armada que resultaba más perjudicada por esta decisión, y de la cual dependía, por otra parte, el logro del objetivo perseguido.

608. El día 22-ABR, el Comandante en Jefe del Ejército en, oportunidad de hacer una visita a la Guarnición Militar Malvinas ordenó, sin consultar a las autoridades involucradas (CTOAS, COMIL), y contrariando el requerimiento del Comandante Militar Malvinas que sólo había solicitado el envío de un regimiento más de infantería, el envío de una Brigada de Infantería adicional, ocasionado con ello no sólo una invasión de jurisdicciones, sino un agravamiento de la situación logística imperante en las Islas.

Para tomar esta decisión, tampoco consultó a su Estado Mayor General. La Gran Unidad de Combate enviada (Brigada de Infantería III) no contaba con equipo y material adecuado y su personal era oriundo, en su mayoría, de provincias del litoral, de características climatológicas diametralmente diferenciadas.

Por otra parte, el Comandante en Jefe del Ejército dispuso una inadecuada distribución del poder combativo propio, al ordenarse el desplazamiento de dos Regimientos (+) a la Isla Gran Malvinas, en condiciones críticas de movilidad y apoyo logístico.

Esto fue causa de serios problemas de desnutrición de las misma las que no pudieron intervenir en el combate y no cumplieron función operativo alguna.

609. En términos generales, la situación de las tropas que se enviar a combatir contra los efectivos británicos, no fue satisfactoria salvo honrosas excepciones por una serie de razones, tales como:

a. Falta de adiestramiento específico y conjunto.

b. Serios problemas de conducción de tipo específico, que se trasuntaron en un desempeño defectuoso de alguno de sus comando

c. No obstante, la artillería de campaña y de defensa aérea, la compañías de comandos, el escuadrón de exploración de caballería, los elementos de aviación de ejército (helicópteros), algunos elementos de apoyo de combate y especialmente elemento del Regimiento 25 de Infantería, demostraron un elevado grado de adiestramiento y profesionalismo, así como una adecuada acción de comando, lo que fue puesto de manifiesto especialmente en la defensa de Puerto Argentino, donde tuvieron un desempeño destacado.

610. El Comandante en Jefe del Ejército impartió diversas órdenes «per se», apartándose de la cadena de comando que como integrante del COMIL, había aprobado al ratificar el contenido de los documentos estratégicos oportunamente elaborados.

Comandante en Jefe de la Armada (CJA)


611. Al iniciarse el conflicto con el Reino Unido la Armada no se hallaba operacionalmente lista para enfrentar esa hipótesis de guerra inédita, debido a la reciente iniciación del adiestramiento del año naval, y a que la incorporación del sistema de armas Super Etendard-Exocet no se hallaba completada ni a punto.

Asimismo, resultó evidente que la Fuerza Submarina no se encontraba convenientemente dimensionada, pese a ser un arma capital de las armadas modernas.

Con respecto al adiestramiento conjunto éste era prácticamente inexistente. Por lo tanto, y ya iniciado el conflicto, se debieron improvisar dos prácticas con medios de la Fuerza aérea,

612. El adiestramiento específico de las tripulaciones de algunas unidades navales se completó durante el lapso existente hasta los ataques del 01-MAY.

613. La falta de capacidad integral de la Flota, no se correlaciona con su decisión de impulsar la idea de recuperar los archipiélagos australes, idea ésta que se hizo ya presente en Diciembre de 1981, cuando reunió a sus Comandantes Operacionales para imponer les sobre este propósito. (Anexo III/2).

614. El Comandante en Jefe de la Armada convalidó la decisión de retirar los medios navales de superficie a aguas poco profundas debido a la amenaza de los submarinos nucleares enemigos.

Si bien esta decisión se justificaba, dado el análisis del poder relativo y la posibilidad de enfrentamiento masivo con la flota británica, ella no era válida, sin embargo, en cuanto al empleo de unidades en forma aislada o limitada.

Esta última proposición debió ser alentada por él desde el se del COMIL al CTOAS, como medio de preservar la elevada responsabilidad de su Fuerza para con la Nación. La comprobación de q sus medios de superficie no eran empleados ni siquiera en forma restringidas para combatir al enemigo, aceptando los riesgos inherentes del combate, afectó la moral propia.

615. Con referencia a sus medios aeronavales de ataque, si bien estos no pudieron operar según su que hacer específico en forma embarcada, al ser sustraído el portaaviones ARA «25 de Mayo» a su apostadero normal, los aviones A4Q operaron con base en el continente y, junto con los recientemente incorporados Super Etendard infligieron daños fuera de toda proporción con respecto a los análisis previos de poder relativo (medios propios, medios en oposición e influencia en el ámbito operacional). Estos medios no ron utilizados en forma conjunta, lo cual hubiera permitido lograr una mayor operatividad disminuyó las pérdidas propias en combate.

616. El BIM5 (+), en cambio demostró vocación conjunta, un elevado grado de alistamiento, profesionalismo y equipamiento adecuado, lo que se puso de manifiesto el combate terrestre, durante la defensa de Puerto Argentino acción donde tuvo un desempeño destacado.


Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea (COFA).


617. Al iniciarse el conflicto con el Reino Unido, la Fuerza Aérea se hallaba operacionalmente lista para enfrentar esa hipótesis de guerra inédita.

618. En los aspectos conjuntos, existían falencias generalizadas (falta de aplicación de la doctrina y adiestramiento conjunto). D este modo, después del 02 de abril, se debieron improvisar do prácticas con medios navales.

619. No obstante lo expresado en los párrafos anteriores, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea asumió la responsabilidad de ha intervenir a la Fuerza en la guerra, infligiendo así, al enemigo pérdidas significativas. Estos medios no fueron utilizados en forma conjunta, lo cual hubiera permitido lograr una mayor opera dad y disminuir las pérdidas propias en combate.

620. La formación de su personal combatiente respondió cabalmente exigencias de la guerra. Sus pilotos debieron experimentar y llevar a la práctica sistemas inéditos de ataques a buques de superficie. Pero la falta de adiestramiento específico para este tipo de lucha, sumada a la gran capacidad tecnológica y dimensión la fuerza enemiga, provocó numerosas pérdidas de vidas y material aéreo.

621. La eficacia de esos ataques también estuvo considerablemente disminuida por la cantidad de bombas que hicieron impacto y no explotaron. Esto sucedió, según informaciones provenientes del enemigo y Corroboradas por fuentes propias, con el 60% de las bombas que hicieron blanco en los buques británicos. Ello se debió a que las bombas disponibles no tenían su tren de fuego preparado para blancos navales, ni para la forma de ataque empleada, única posibilidad que permitía lanzar las armas propias con alguna pro habilidad de supervivencia ante las modernas armas antiaéreas enemigas. (Anexo IX/6).

622. La Fuerza a su cargo no contaba con los medios adecuados ni sus tripulaciones estaban adiestradas para sostener adecuadamente un conflicto bélico de naturaleza aeronaval. Sin embargo, una vez desencadenadas las hostilidades en ese ámbito, el Comandante decidió no sustraer a sus medios de la batalla y aceptó las desventajas y los riesgos inherentes a la guerra. Las deficiencias anotadas obedecieron a la doctrina operacional vigente hasta ese momento, la cual limitaba la jurisdicción de la Fuerza Aérea para realizar ciertas operaciones sobre el mar.

623. Respecto del alargamiento de la pista de Puerto Argentino ya que se había adoptado la previsión Mayor, cual era la de adecuar el aeródromo a las necesidades que la aviación de ataque propia, si bien se dispuso el traslado del material para realizar la obra, al establecerse el bloqueo aparte del mismo no fue cruzado (caso barco ELMA «Córdoba») si bien no fue desembarcado a tiempo en Puerto Argentino. Si embargo, debió insistir, en el seno del COMIL, acerca de la importancia de este aspecto de la guerra aérea, el cual era de su exclusiva responsabilidad.

El accionar de los Comandantes Operacionales

Comandante del Teatro de Operaciones Malvinas (CTOM)

624. El desarrollo de las operaciones en el TO se desenvolvió de acuerdo con las previsiones adoptadas y la recuperación pudo ejecutarse en forma incruenta para los efectivos británicos de guarnición en las islas. Concluida esta acción, se iniciaron las primeras actividades para la defensa de las Islas, el control de la población civil y las tareas emergentes del ejercicio del Gobierno Militar.

625. Ulteriormente se inició el repliegue dé los primeros efectivos intervinientes, algunos de los cuales alcanzaron a ser detenidos, en virtud de la decisión de la Junta Militar de incrementar las Fuerzas para la defensa de las Islas.

626. El CTOM, Gral. García, fue relevado de sus funciones de Gobernador

Militar por el General Menéndez, y en sus responsabilidades militares por el Vicealmirante Lombardo, designado CTOAS.

Este asumió sus funciones el 07-ABR-82. Cabe acotar que la designación de un gobernador militar, no resultó lo más conveniente desde el punto de vista de la proyección internacional del hecho.

627. El General García se reintegró luego a su Comando del Vto. Cuerpo de Ejército, trasladándose a Comodoro Rivadavia para desempeñarse como Comandante del TOS.

Comandante del Teatro de Operaciones Atlántico Sur (CTOAS)


628. El día 06-ABR-82, el CTOAS informó al COMIL sobre su concepto de la maniobra estratégica a desarrollar en su TO. En la mencionada reunión se encontraba presente el Gral. Menéndez.

El Vicealmirante Lombardo puntualizó que el empleo de las unidades de superficie de la Armada se realizaría en las oportunidades que resultaran favorables, ya que la Flota de Mar no tenía capacidad para enfrentar a la Fuerza de Tareas británica y, por lo tanto, su libertad de acción se vería restringida. Agregó, a demás, que la amenaza de los submarinos nucleares hacía riesgosa su utilización indiscriminado y que dicho riesgo, sólo debía correrse ante la presencia de blancos rentables.

629. Esta oportunidad favorable se presentaría, según su concepto, en el momento crítico en que el enemigo se encontrase aferrado en un desembarco anfibio. Además los efectivos terrestres bloquearían la cabeza de playa, y, simultáneamente, los efectivos navales y aéreos atacarían a las unidades navales de desembarco enemigas.

630. Respecto de este empleo ilimitado del Poder Naval, si bien aceptado por el COMIL, esta Comisión considera que el CTO disponía de libertad de acción para la utilización limitada de los medios de superficie, más allá del riesgo que el mismo presuponía.

631. Las demoras y excesos en as precauciones, debido a una sobreestimación del bloqueo británico implicaron, además, serias dificultades en la ejecución de las funciones logísticas de las Islas.

632. En aquellos aspectos referidos al establecimiento de adecuadas relaciones de Comando, puede indicarse:

a. Que expresó por escrito lo poco orgánico que resultaba la estructuración del TOAS.

b. Que aceptó que sus fuerzas no contasen con un componente aéreo acorde con la importancia de este medio y con las particulares características geográficas donde se emplearía; y con superposición de ámbitos operacionales.

c. Que como Comandante superior, después del ataque británico del 01-MAY, debió trasladarse a la Guarnición Militar Malvinas para imponerse de los problemas del Comando que le dependía, para interiorizarse de su situación, para alentar con su presencia y procurar dar solución a sus problemas. Asimismo, su autoridad fue ignorada en oportunidades por el Comandante Militar Malvinas, al establecer éste comunicación directa con otras instancias, sin informarle, previamente, sobre la consideración de asuntos trascendentes de la Guarnición Militar Malvinas.

633. Del análisis del Plan Esquemático del CTOAS, surge que:

a. Impedir la recuperación de las Islas por el oponente era una tarea de la misión de dicho Comando.

b. Inicialmente no fijó «Misión» ni «Tareas» a la Guarnición Militar Malvinas, sino que aquéllas fueron asignadas directamente a sus componentes: Agrupación Ejército Malvinas, Agrupación Fuerza Aérea Malvinas y Agrupación Armada Malvinas (3) a) b) c) del Plan).

c. Asignó a los medios aeronavales destacados en las Islas tareas especificas de la Fuerza Aérea, en lugar de hacerlo con los medios de dicha Fuerza desplegados en este Teatro.

634. En lo atinente al ejercicio de la conducción de su TO, esta Comisión considera:

a. Que la misión impuesta al Comandante Militar Malvinas mediante la directiva del TOAS para el empleo de las Fuerzas terrestres resultó excesiva, en atención a los medios y capacidades con que contaba.

b. Que no se proporcionó adecuada protección naval de superficie, a los distintos buques mercantes que operaron en la zona.

c. Que demostró poca decisión para burlar el bloqueo naval británico con los medios navales propios.

d. Que en la asignación de medios a los componentes de la Guarnición Militar Malvinas, mantuvo bajo control del Componente, Naval medios aeronavales, y del Componente terrestre medios de la Aviación de Ejército, los que debieron ser puestos bajo el comando único del Componente Aéreo, atento a los principios de la conducción conjunta, a lo reducido del TO y a los medios aéreos disponibles en las Islas.

e. Que en el aspecto logístico de apoyo a la Guarnición Militar Malvinas, no ejerció debidamente sus responsabilidades en cuanto al aspecto de coordinación, tarea ésta que se hallaba establecida en su propio Plan Esquemático 1/82.

f. Que al trasladarse a Comodoro Rivadavia por orden del COMIL, lo hizo sin su Estado Mayor.

g. Que el CTOAS no intentó desgastar a la flota enemiga mediante acciones aisladas de sus naves de superficie, como forma de evitarle al ENO el usufructo irrestricto de su superioridad naval, ni intentó el ataque previsto en su Plan Esquemático cuan do éste estuviese aferrado, lo cual ocurrió en San Carlos entre el 21 y el 26-MAY-82.

h. Que en cuanto a la participación del CTOAS en las acciones de las Islas Georgias, se destaca la impetración de una orden estableciendo que, ante la imposibilidad de prestar apoyo, debían empeñarse efectivos reducidos, tanto en personal como en material, puesto que si existía reacción inglesa, ellos se perderían irremisiblemente.

Comandante Aéreo Estratégico (CAE)

635. El Comandante Aéreo Estratégico emitió su Plan de Operaciones NO 2/82 «Mantenimiento de la Soberanía», sobre la base de los requerimientos formulados a la Fuerza Aérea Argentina, el día 04-ABR-82.

636. El día 05-ABR-82, el Cte. creó la Fuerza Aérea Sur, de acuerdo con la doctrina y el planeamiento previsto, asignándole responsabilidad para realizar operaciones aéreas estratégicas, defensivas, tácticas y de transporte en su jurisdicción, entendiéndose por tal el TOAS y, lo cual involucró superposición de ámbito jurisdiccional con el Comando operacional mencionado en primer término.

637. El Comando Aéreo Estratégico efectuó un planeamiento ordenado, oportuno y eficaz de sus medios dependientes, pese al poco tiempo disponible para ello y a la falta de un planeamiento superior adecuado a las circunstancias.

638. Se establecieron, además, medidas de coordinación con el CTOAS y la FAS, a efectos de prever tareas de exploración y reconocimiento y de ataque. Se dispuso que el CAE no interferiría en el accionar de la FAS, debiendo asistir los requerimientos que, dicha fuerza le hiciera en el transcurso de las operaciones.

639. En el ejercicio de su conducción, asignó a la FAS excesiva libertad de acción, dadas las muy importantes tareas operativas y de coordinación que debió desarrollar dicha tuerza, las cuales, como Comando superior y colateral del TOAS, eran su propia responsabilidad.

640. Con respecto al cumplimiento de su misión, la satisfizo en forma adecuada, ya que su acción se adaptó a la realidad y a sus posibilidades, lo cual denotó una eficaz tarea de análisis de la situación y de planeamiento de su Estado Mayor.

Comandante Aéreo de Defensa (CAD)

641. El Comando Aéreo de Defensa planificó y ejecutó el despliegue y alistamiento de sus medios con celeridad v eficacia, proveyendo defensa aérea a las bases costeras de la Patagonia, y desarrollando acciones de defensa pasiva en las ciudades más importantes del litoral de dicha región.

642. Al iniciarse las acciones bélicas, el día 01-MAY-82, el sistema de armas M-III pasó bajo control operacional de las FAS, realizando tareas de intercepción aire/aire, cobertura aérea y diversión.

643. Dado que no hubo acciones bélicas en el continente, los medios de CAD no fueron empleados en acciones de combate en este Teatro de Operaciones.



Comandante Aéreo de Transporte (CAT)

644. El CAT realizó el alistamiento de sus medios con celeridad y eficacia, teniendo a su cargo la implementación del Puente Aéreo para abastecer las Islas Malvinas, desde el 02 al 30-ABR-82, lo cual le demandó un considerable esfuerzo, dada la escasez de medios, el volumen de material, y la cantidad de personal a trasladar a las Islas. Por otra parte, movilizó medios pertenecientes a empresas aerocomerciales (Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas).

645. A partir del inicio de las hostilidades, sus medios pasaron a depender de las FAS. Pese al bloqueo británico, mantuvo abierta la comunicación con Puerto Argentino hasta el último día del conflicto. Cumplimentó arriesgados vuelos de su aviones C-130 para abastecer a la Guarnición Militar Malvinas, demostrando un elevado profesionalismo moral y adiestramiento adecuados.

Centro de Operaciones Conjunto (CEOPECON)

646. En el anexo VII/l se incluye el análisis realizado por esta Comisión respecto de los antecedentes que motivaron la creación del CEOPECON y las actividades desarrolladas por el mismo.

647. Considerando los aspectos indicados en el anexo precedente y con respecto al organismo colegiado conjunto llamado Centro dé Operaciones Conjunto (CEOPECON), esta Comisión concluye lo siguiente:

a. Su creación buscó solucionar un problema cierto que se presentaba en la conducción estratégica operacional: las dificultades de coordinación.

b. Fue integrado por las autoridades militares que naturalmente tenían mayor participación en las operaciones.

c. El mantenimiento del CTOAS, a pesar de la creación del CEOPECON, no resultó conveniente, pues incrementó el número de autoridades en la cadena de comando sin producir efectos significativos.

d. Este tardío CEOPECON pudo ser el originario Comando Conjunto del TOAS, o bien concretarse inmediatamente después del repliegue de la flota. Con ello, la conducción y el resultado de la guerra podrían haber sido menos inconducentes.

e. Los integrantes del CEOPECON no hicieron efectiva su presencia en las islas, circunstancia que hubiese facilitado la conducción de las operaciones al permitir conocer en detalle la situación de las tropas.

f. se otorgó prioridad a la atención de los problemas logísticos antes que a los de conducción.

g. El Grl. García impartió órdenes provenientes de su Comandante en Jefe, apartándose de lo específicamente establecido en el sentido de comportarse como integrante de un organismo colegiado.

h. El CEOPECON debió haber modificado la estructura orgánica y de comando utilizada hasta este momento y ajustado la concepción estratégica operacional a las nuevas circunstancias que se vivían.

El accionar de los Comandantes de Nivel Táctico

Comandante de la Fuerza Aérea

Durante el Conflicto del Atlántico Sur, el día 05-ABR-82, es crea da la FAS por conducto del CAE, de acuerdo con criterios doctrinarios de la FAA y la orgánica establecida para implementar el TOS.

Pese a la falta casi total de pre-aviso, la FAS y su Estado Mayor efectuaron el planeamiento contribuyente al plan del CAE, el despliegue de los medios asignados y la creación de las bases aéreas» de despliegue (TRELEW, COMODORO RIVADAVIA, SANTA CRUZ, SAN JULIANO, RIO GALLEGOS Y RIO GRANDE). Todo ello fue resuelto con rapidez y eficiencia.

La FAS desarrolló un Plan de Operaciones Esquemático, basado en la amplia información que le suministró el CAE, y adoptó como misión: «Neutralizar el posible accionar de la Fuerza de Tareas británica realizando operaciones aéreas y terrestres y prevenir una acción sorpresivo por parte de la FACH, a partir de la fecha y hasta la finalización de las hostilidades: a fin de contribuir al ejercicio pleno de la soberanía en las Islas del Atlántico Sur y disuadir a CHILE del empleo de la fuerza y, eventualmente, contrarrestrarla».

651. Su concepto de la operación, breve, y sencillo, estableció dos fases:

Recepción y Alistamiento de los Medios y Ejecución. Fijó los posibles modos de acción que podía adoptar la fuerza ante las capacidades posibles del enemigo y asignó responsabilidades a sus bases a aéreas dependientes. De acuerdo con lo establecido en el párrafo 8 de su Plan, la FAS iniciaría la segunda fase «con la orden de ataque impartida por el Comando del TOAS, confirmada por el CAE», fijando así, precisamente, la oportunidad del inicio de las operaciones.

652. La FAS, aunque no poseía los medios apropiados y el adiestramiento necesario para la guerra en el mar, desarrolló operaciones aéreas incluso inéditas contra los medios navales enemigos. Pese a la disparidad de fuerzas, le infligió daños fuera de toda proporción con respecto a los análisis previos de poder relativo (Medios propios, Medios en oposición e influencia del ámbito operacional).

653. Con referencia al apoyo de fuego cercano, éste no pudo efectivizarse de acuerdo con lo deseable, dado que no existió una bien delimitada Línea Principal de Combate, ni posibilidades de marcar los blancos enemigos a los aviones en vuelo. Las diferencias de criterio con respecto a esas operaciones aérea, tuvieron su origen en una falta de adiestramiento en operaciones conjuntas, lo cual generó desconocimiento por parte de las fuerzas terrestres, de lo que un avión podía hacer.

654. Las operaciones realizadas en conjunto con la Aviación Naval, obedecieron, preferentemente a coordinaciones locales directas entre los medios asignados, a una operación que la doctrina vigente en este campo. En tal sentido se realizaron reaprovisionamiento en vuelo a aviones navales y el ataque al Portaaviones «INVENCIBLE».

655. En materia de Exp. y Rec, y por falta de medios idóneos, existieron deficiencias de consideración en las fuerzas propias. La PAS debió, entonces, suplir estas carencias, empleando medios y procedimientos no ortodoxos.

656. Si bien en forma más restringida los requerimientos de Transporte Aéreo de las Fuerzas Terrestres fueron cumplidos de conformidad aun luego del bloqueo, con gran riesgo de las fuerzas empleadas en esas tareas, que atendían necesidades vitales de los medios desplegados en Malvinas.

657. En el combate aéreos hubo una neta superioridad por parte del enemigo, debido a que éste disponía del misil de última generación «SIDEWINDER AIM-9L» provisto a Gran Bretaña por los EE.UU. y a la falta de autonomía de los aviones propios que limitaban su permanencia sobre los objetivos a 2/3 minutos para no quedarse sin combustible. Pese a ello, el enemigo no usufructuó de una superioridad aérea total o permanente, ya que no pudo impedir las importantes pérdidas infligidas a sus medios navales de superficie.

658. Durante los últimos días del avance británico hacia Puerto Argentino y hasta la capitulación de las fuerzas propias, la FAS procuró dar, apoyo de fuego cercano atacando al enemigo, fuertemente defendido por misiles S/A de la infantería tipo «RAPIER» y «BLOW PIPE», que le derribaron varios aviones.

Este accionar no fue todo lo eficaz que hubiese sido deseable, en razón de la fuerte defensa antiaérea británica, la no existencia de línea operacional de combate y la incapacidad de las fuerzas propias para marcar los blancos. A ello se debe sumar la falta de adiestramiento conjunto en, éste y otros aspectos bélicos.

659. Los problemas de orden conjunto respecto del ejercicio de las responsabilidades en el TO, provocaron inconvenientes en la relación entre el TOAS y la FAS. Esta circunstancia afectó las mejores posibilidades de empleo que pudieron tener los medios aéreos propios, y se vio acentuada por la situación desnivelada en que estos debieron ser empañados en el combate.

660. Con respecto al cumplimiento de su misión, lo hizo en forma parcial, pero sus medios infringieron daños significativos que afectaron las fuerzas enemigas.

Comandante de la Flota de mar

661. Conforme concibió el Plan de Operaciones y se desplegaron los tres Grupos de Tareas, demostró una clara decisión de emplear los medios, aprovechando circunstancias favorables al estar la fuerza aferrada y, en consecuencia, con su libertad de acción limitada.

662. Su Comando superior impuso al Comandante de la Flota de Mar limitaciones para el empleo de las Fuerzas («estará restringido por la presencia de Submarinos nucleares, que lo convertirá el empleo en inaceptable en cuanto al costo»). A esta limitación se sumaron la vigencia del Conflicto Austral -que también obligaba a preservar la Flota- y la carencia de inteligencia adecuada y suficiente.

663. Luego del hundimiento del Crucero General Belgrano, se impuso la necesidad de navegar en aguas negadas a los Submarinos nucleares, con lo que la Flota se replegó sobre aguas poco profundas. Por razón de ese repliegue se hizo operar al Grupo Aéreo Embarcado desde aeródromos en tierra, con el objeto de me orar sensiblemente su rendimiento, disminuido en el mar por las características del PAL «25 de Mayo».

664. No se prepararon planes de alternativa para las nuevas circunstancias, operacionales y tácticas, por lo que al no poder cumplir con la misión, esta situación, en general se mantuvo sin modificación hasta el fin del conflicto.

Comandante de la Aviación Naval (COAN).

665. Al iniciarse las operaciones, sus aviones de ataque embarcados no pudieron operar para coadyuvar en el cumplimiento de la misión asignada a su comando superior, pero ulteriormente, al ser desplegados los medios aeronavales a bases en tierra firme, éstos desarrollaron operaciones eficaces que infligieron serios daños al enemigo.

666. Los medios aeronavales fueron desplegados en tres grupos:

a. Grupo Aeronaval Continental.

b. Grupo Aeronaval Insular.

c. Grupo Aeronaval Embarcado.

667. Se realizaron tareas de exploración y reconocimiento, ataque y reconocimiento armado a buques, posiciones y fuerzas terrestres enemigas, sostén logístico y transporte de personal, búsqueda y rescate y propósitos varios.

668. Los medios desplegados a las Islas Malvinas se dividieron entre la Base Aérea Malvinas y la Base Isla Calderón, la cual fue evacuada luego de un exitoso ataque de comandos enemigos que destruyó varios aviones propios. Estos efectivos se hallaban bajo comando operacional del Componente Naval Malvinas.

669. Debe mencionarse que en las escasas intervenciones conjuntas entre las Fuerza Aérea Argentina y la Aviación Naval, se lograron éxitos significativos como fue el ataque al PAL HMS «Invencible» que fue así alcanzado por las armas propias.

670. Su planeamiento fue adecuado y cumplió parcialmente su misión, revelando con ello un acabado conocimiento de la situación y análisis del poder relativo.

Comandante de la Guarnición Militar Malvinas (GMM)

671. Este Comando Conjunto, ejercido por el Grl. Menéndez, e integra o principalmente por efectivos del Ejército era, en la concepción estratégica inicial, un elemento complementario de las tareas eminentemente navales que ejecutarla el CTOAS. Sin embargo, a medida que evolucionaron el tiempo y la situación, pasó a constituirse, prácticamente, en el elemento básico integrante del mismo.

672. Como hemos anotado anteriormente (Capítulo VI), este Comando recibió el plan de su escalón superior, en lo atinente a la defensa d las islas, después de asumir sus funciones.

En las directivas impartidas por el Comandante TOAS y remitidas al Comandante de la Guarnición Militar Malvinas con fecha 18-ABR82, documento que ha sido analizado previamente, el Comandante TOAS expresaba sus ideas acerca de la defensa de las Islas luego de la visita que efectuara a ellas y después de escuchar la exposición de planes del Comandante de la Guarnición (Anexo VI/3).

673. El Cte de la Guarnición Militar Malvinas no confeccionó formalmente, con su Estado Mayor Conjunto, un Plan de Operaciones Conjunto que estableciera con claridad y precisión las misiones que tendrían cada uno de los componentes de su Comando. Este plan tampoco fue exigido por el Comandante TOAS (Ver Capítulo VI -Los planes para la defensa de Puerto Argentino).

674. El planeamiento de la defensa de las Islas Malvinas se realizó teniendo en cuenta lo siguiente:

a. Los primeros planes fueron elaborados por el Grl. Daher, Comandante de las Fuerzas de Tareas del TO Malvinas, quien tuvo la responsabilidad inicial de la defensa de las Islas hasta la creación del TOAS y la llegada del Grl. Jofre a Malvinas.

b. Las previsiones contenidas en los planes del Grl. Baher se modificaron con la llegada de la Brigada I Mecanizada X Y, posteriormente, con el arribo a las Islas de la Brigada Infantería III. En todos los casos los planes estuvieron aprobados por el Grl. Menéndez, pero fueron dispuestos por él.

c. Los elementos de la Flota destacada en las Islas no fueron incluidos en los planes de defensa elaborados por el Comandante de las Fuerzas de Tarea Malvinas elemento principal de la Armada, el BIM 5 (+), dependía del Comandante de las Fuerzas Terrestres y por tanto estaba en sus planes. Es decir, la FAA y Armada no tuvieron que elaborar planes contribuyentes a la resolución del Comandante Militar Malvinas, atento a que éste no emitió un plan conjunto. Estos elementos eran «consultados» sobre las tareas a cumplir, pero no se puede afirmar que ellos hayan sido «conducidos» por el Comandante de la guarnición Militar Malvinas.

675. Durante el mes de abril, todos los integrantes del COMIL – el Comandante TOAS, el Comandante del Quinto Cuerpo de Ejército y otras autoridades militares- concurrieron a las Islas y fueron informados por el Grl Menéndez respecto de sus previsiones para la defensa de las mismas. Casi todas estas autoridades, en mayor o menor medida, formularon aclaraciones y recomendaciones. El Comandante en Jefe del Ejército, ordenó, «per se», la concurrencia de la Brigada de Infantería III a las Islas, según se indica en los primeros párrafos de este Capítulo.

676. Con respecto a la estructuración de la cadena de comando dentro de este Comando Conjunto, el Comandante Militar no estableció con precisión los correspondientes escalones y responsabilidades emergentes. En cuanto al ejercicio del comando, hubo en él una evidente subordinación psicológica al Comandante de las Fuerzas Terrestres, Grl. Jofre.

En lo que respecta a sus superiores en la cadena de comando, el Comandante Guarnición Militar Malvinas vulneró en algunas oportunidades su estructura, comunicándose con comandos de la Fuerza Ejército, sin conocimiento del Comandante TOAS.

677. En lo relativo a los medios auxiliares de la conducción, esta Comisión puede establecer:

a. Que el Estado Mayor Conjunto, ulteriormente sólo específico no tuvo razón de ser al no integrarse auténticamente como tal. Así debió subsistir junto al Estado Mayor de la Brigada de Infantería Mecanizada X, Comando que, prácticamente, ejercía la conducción de la totalidad de los elementos dependientes del Comando Militar Malvinas.

b. Que otro elemento contribuyente a disminuir la unidad de comando, fue la inexistencia de Centro de Operaciones Conjunto que centralizará las actividades correspondientes a Operaciones, Inteligencia y Logística de todos los efectivos de la FF. AA. destacados en el archipiélago.

c. Que la falta de un estricto control de las comunicaciones proporcionó al enemigo inteligencia de las fuerzas argentinas.

En lo atinente al ejercicio las funciones que le competían, se pudo observar, por parte del General Menéndez, el otorgamiento de una mayor importancia a las tareas de Gobierno sobre las del específico ejercicio de la conducción militar.

Esta actitud fue observada y reconvenida por altas autoridades militares que visitaron las Islas, aun antes de que las hostilidades se iniciaran en forma efectiva.

Al mismo tiempo, se descuidaron tareas de control de la población civil, ya que, a través de ella, el enemigo pudo obtener información que le resultó de especial importancia.

Durante los casi treinta días que mediaron desde su llegada a las islas hasta las primeras acciones enemigas, el Comandante Militar Malvinas no prestó atención a diferentes aspectos, los cuales, con oportuna dedicación y con tiempo disponible, hubiesen, permitido un desarrollo posterior más conveniente dé las propias acciones. Los aspectos principales que pueden destacarse al respecto son:

a. No previó un esquema flexible que permitiera establecer oportunamente un dispositivo de defensa apto para responder a la acción principal del enemigo.

b. Una concepción rígida de la defensas QUE FUE MÁS ALLÁ DE LAS SERIAS LIMITACIONES DE MOVILIDAD Y LOGÍSTICAS QUE CIERTAMENTE POSEÍA.

c. Un ejercicio ineficaz del comando y delegación excesiva de autoridad en sus comandos dependientes, especialmente en la persona del Comandante Brigada Infantería Mecanizada X.

d. Un escaso empleo de lo que nuestra doctrina señala como una arbitrio esencial para la conducción: la presencia del Comandante .

La asignación de muy escasa importancia a las situaciones que se desarrollaban fuera de la posición defensiva de Puerto Argentino, y desconocimiento generalizado de la verdadera situación táctica particularmente de la moral y el estado físico de las tropa s destacadas en dichos sectores. Así convalidó la capitulación de Darwin-Pradera del Ganso, sin un conocimiento cabal de la situación.

f. La cesión constante de la iniciativa al enemigo, el que contó con la total libertad de acción, consecuencia de su dominio del mar y superioridad en el aire. Esta actitud no varió ni siquiera ante situaciones favorables para atacarlo, tal como sucedió en Bahía Agradable.

Dentro del accionar de dicho Comando esta Comisión señala expresamente:

a. El Comandante Militar Malvinas no impuso a sus superiores, en oportunidad y con debida firmeza su verdadera situación vivida por su comando, luz de la amenaza que significaban las capacidades superiores del enemigo que se incrementaban día a día.

b. El Comandante Militar Malvinas aceptó de sus comandos naturales imposiciones que, a la luz de lo realmente acontecido, resultaron no solamente intolerables, sino que, además. complicaron, más tarde, el análisis desapasionado de su actuación. Tal caso lo testimonia su aceptación dé planificar la defensa de las islas bajo el supuesto prefijado por el Comandante TOAS en la siguiente forma:

«Planeará bajo el supuesto que todas las acciones defensivas/ ofensivas propias se ejecutarán sin apoyo naval y que no se dispondrá de superioridad aérea local».

Otro ejemplo de conducta al respecto lo constituye la admisión del comando de medios no capacitados con deficiencias de todo tipo, y el hecho de que estos medios hayan sido incrementados sin que se atendiera a su planeamiento, a sus requerimientos y a las ulteriores necesidades que todo ello impondría en la logística total de sus fuerzas.

El hecho de que el Comandante Militar Malvinas haya aprobado esta situación sin expresar, de acuerdo con la gravedad del caso, desacuerdo formal, independientemente de las circunstancias que la rodearon, impiden que su responsabilidad pueda descargarse en forma clara y objetiva. No obstante, al serle puesta por el Comandante en Jefe del Ejército su misión, manifestó que consideraba su ejecución inoportuna, recibiendo por respuesta que esa apreciación no era de su responsabilidad.

c. El Comandante Militar Malvinas no puso especial énfasis en la determinación de prioridades durante el transporte de ‘Los medios logísticos a las Islas. Si bien presentó a sus superiores requerimientos concretos de efectos para el normal desarrollo de las operaciones, no lo hizo con la asiduidad y con la energía que la situación exigía, atento, especialmente, a que algunos rubros se presentaban como sumamente críticos. En una oportunidad, inclusive, lo dramático de esas urgen–es necesidades fue subestimado por sus apreciaciones finales. «Todo lo expresado no afecta ni afectará el espíritu de esta Guarnición Militar Conjunta para hacer frente al enemigo con todos los medios a su disposición y la máxima decisión en procura del cumplimiento de la misión asignada». Si bien esto hubiese xxxx el espíritu militar, dadas las circunstancias especiales que se vivían su acción debió volcarse a convencer a sus superiores respecto de la situación real de sus efectivos.

682. Con respecto a su conducta para con sus mandos superiores, cabe destacar que no informó a su mandante superior acerca de diversas alternativas significativas que sucedieron en su Guarnición, prefiriendo tomar contacto con otras autoridades, y omitiendo datos objetivos de importancia acerca de la realidad de su situación táctica y logística.

683. Su proclama (Anexo VII/2) evidenció un elevado poder declarativo que no fue coherente con la realidad presente de la moral de sus tropas, ni con la determinación futura de luchar hasta el fin.

Frente a su gran difusión y al no corresponderse su elevado contenido emocional con el desenlace final, este documento produjo un efecto sumamente negativo, dando por resultado el sentimiento de defraudación nacional, el descrédito internacional y el desmedro de una gran tradición y prestigio militar del Ejército Argentino.

684. Como aspecto final, esta Comisión no puede dejar de analizar, en su contenido fundamental, la capitulación de Puerto Argentino.

Al respecto, caben las siguientes consideraciones:

a. La naturaleza del TO hizo concebir un empleo de las fuerzas propias que luego fue modificado por imperativo de la situación presentada. Es decir, la concepción estratégica inicial, basada en el empleo decisivo del poder naval, se transformó en la resistencia posible y con limitados apoyos del elemento terrestre.

Esto fue aclarado por el Comandante TOAS en su Directiva de empleo de las Fuerzas Terrestres del TOAS, y comprendido cabalmente por los mandos de la Guarnición Militar Malvinas, según sus propias expresiones, sin que se hiciesen oportunamente los reparos convenientes.

b. El poder de combate utilizado por el enemigo en su recuperación de las Islas fue significativamente mayor que el propio, en lo referente a:

1) Capacidad profesional.

2) Capacidad técnica.

3) Experiencia de combate.

4) Apoyos de todo tipo.

c. De haberse adoptado medidas de conducción oportunas,considerando que el foco principal de la defensa habla sido pensado, desde el principio, en Puerto Argentino se hubiese demorado mayor tiempo en capitular. Ese tiempo hubiese sido vital en términos de acción psicológica propia.

d. Una efectiva acción de comando habría significado, indudablemente, una mayor posibilidad para el ejercicio de esa conducción en forma más oportuna y eficiente.

e. El análisis de los hechos muestran que la capitulación se produjo no sólo por el real adiestramiento y sostenimiento y despliegue de las tropas sino por el decaimiento de su espíritu, responsabilidad ésta discutible en sus manos. Es prueba de ello el hecho de que las unidades que estuvieron bien conducidas, respondieron adecuadamente todas las exigencias del combate y de la vida en campaña bajo xxxx acción enemiga.

f. La capitulación en sí se realizó cuando ya no existían posibilidades de controlar a los efectivos propios, los que se replegaron desordenadamente a Puerto Argentino, empujados por el accionar del enemigo. No se habían agotado las municiones ni el número de bajas se aproximaba a lo establecido por el Código de Justicia Militar. Se incluyó, asimismo, a los Regimientos de Puerto Howard y Bahía Fox, que se hallaban alejados de Puerto Argentino, y que no habían sido empeñados en el combate, si bien se hallaban en escasa aptitud de combatir por problemas de aislamiento, falta dé movilidad y desnutrición. Tampoco se destruyó el material de guerra que, podía ser de utilidad al enemigo.

Comandante del Componente Naval Malvinas (CONIVAS)

685. El CONIVAS, no realizó planificación contribuyente al no emitir el CCM plan alguno y, dado el nivel orgánico de este componente, la Comisión no ha evaluado su accionar en detalle, no desglosándose responsabilidades de su actuación, excepto las que pudieran corresponderle de acuerdo con los sucesos producidos en la Isla Borbon (Base Aeronaval Calderón) en la cual, debido a una acción comando británica, fueron destruidos en tierra varios aviones propios.

Estos acontecimientos son motivo de investigaciones por parte del Comando en Jefe de la Armada.

Se destaca que el Contralmirante Otero asumió el cargo de Comandante CONIVAS a fines del mes de abril, debido a la intención del CTOAS de colocar en esas funciones un oficial de mayor jerarquía que la de quien lo ejercía hasta ese momento.

Comandante del Componente Aéreo Malvinas (CCAM)


686. El CCAM no realizó planificación contribuyente, al no emitir el CCM plan algunos y dado el nivel orgánico considerado, la Comisión no ha evaluado ‘su accionar en detalle, no desglosándose responsabilidades de su actuación.

Comandante del Componente de Ejército de la Guarnición Militar Malvinas.


687. Este Comando fue ejercido inicialmente por el Comandante de la Brigada de Infantería IX y, ulteriormente, producido su arribo a las Islas, por el Comandante de Brigada Infantería Mecanizada X, debido a su mayor antigüedad Prácticamente, a partir del 15-ABR-82, el Comando del Componente Terrestre pasó a ser ejercido por el General Jofré, por delegación del Comandante Militar Conjunto.

El 26-MAY-82, el Grl. Menéndez emitió la Orden de Operaciones en la cual, implícitamente reasumiría la conducción personal de los elementos del Ejército Argentino destacados en las Islas, reestructurando la cadena de comando vigente hasta ese momento. En dicha orden, el Grl. Menéndez reajustaba las zonas de responsabilidad, la asignación de unidades, ordenaba al Comandante Brigada Infantería III trasladar su puesto de Comando a Darwin.

688. Con respecto al despliegue de efectivos, esta Comisión señala:

a. Se consideró a Bahía Fox como un punto fuerte, enviándose allí al Regimiento Infantería 8 (+), una unidad de infantería sin movilidad terrestre ni aérea y con una logística limitada, a la que se le asignó la misión de «Defender la zona de Bahía Fox a modo de punto de apoyo, controlar desde allí la isla Gran Malvina, a fin de impedir que Gran Bretaña conquiste zonas importantes de la misma».

b. Con posterioridad ese elemento de combate (+) recibió la orden de alistarse para la recuperación de Darwin y, conjuntamente con el Regimiento Infantería 5, operar ulteriormente sobre la retaguardia de los británicos. La situación de esas Unidades, dado el aislamiento al que se vieron sometidas, se hallaba ya seriamente comprometida.

c. La sugerencia de cubrir la zona de Puerto San Carlos con efectivos de cierta magnitud fue rechazada.

d. También se rechazó la propuesta de ocupar y fortificar alturas importantes que se encontraban en el trayecto desde Darwin a Pto. Argentino alturas que fueron luego conquistadas por el enemigo sin mayores esfuerzos.’

e. Ya que la GUC no dispuso el cruce de elementos correspondientes (vehículos, cocinas, etc), se vio obligado a utilizar los medios de otras unidades , creando dificultades a las mismas.

689. Con referencia al ejercicio de la conducción, los aspectos importantes que deben mencionarse son:

a. Producido el desembarco de San Carlos y ulteriormente la caída de Darwin, faltó decisión para reconstituir el dispositivo defensivo orientado el esfuerzo principal hacia el Oeste.

b. Al progresar el ataque enemigo, no se decidió ocupar oportunamente alturas importantes, y cuando se lo hizo, la falta de tiempo y elementos adecuados impidieron una mejor preparación y defensa oportunas.

c.Las operaciones fueron conducidas en forma estrictamente personal, a través de medios radioeléctricos y por los canales sobrecargados, aspectos que hicieron que las disposiciones llegaran frecuentemente fuera de oportunidad.

d. El mantenimiento de una reserva de muy escasa magnitud y su inconveniente emplazamiento, impidió el logro de la debida flexibilidad de la defensa y el aprovechamiento, en la medida de lo posible, de algunas oportunidades favorables para su empleo, más aun teniendo en cuenta la progresiva pérdida de helicópteros que sufría.

e. No se aprovechó el éxito aéreo de Bahía Agradable, para explotarlo tácticamente con los medios disponibles.

689. Un aspecto sumamente importante relacionado con el ejercicio de la. conducción, que no puede dejar de mencionarse, es el referido a la carencia absoluta de adecuados apoyos que hubiesen permitido a lo! elementos de Ejército destacados en la Guarnición Militar Malvina., un mejor desarrollo de sus capacidades y, por consiguiente, el logro de más eficientes resultados. Así, por ejemplo, las Fuerzas Terrestres debieron luchar conjuntamente contra el enemigo y las condiciones del medio ambiente, CON UNA LOGÍSTICA ABSOLUTAMENTE DIFERENTE, CON SERIAS LIMITACIONES DE APOYO DE FUEGO, CON ABSOLUTAS LIMITACIONES PARA EL TRANSPORTE DE EFECTIVOS DEBIDO A LA ESCASEZ DE HELICÓPTEROS DE TRANSPORTE, Y CON INSUFICIENTE APOYO AÉREO DIRECTO Y APOYO NAVAL.

690. Por Ultimo, con respecto al ejercicio del Comandó en el periodo en que fue responsabilidad del Grl. Jofre esta Comisión cree conveniente destacar:

a. Ejerció el mando de su GUC con las características que le eran propias, las cuales no resultaban las más adecuadas para estimular las iniciativas y promover la consagración y el entusiasmo necesarios para el mejor cumplimiento de las misiones y tareas del servicio de armas. Así, cabe afirmar que mas que conducir las operaciones de su GUC, ejerció un mando rígido que originó fricciones que afectaron el más eficaz aprovechamiento de sus órganos de comando y de los medios puestos bajo su autoridad.

b. Su actitud cohibió a otros comandos subordinados, lo que hizo que éstos se viesen limitados en el ejercicio de¡ su mando en, sus respectivas organizaciones dependientes.

c. Durante las acciones bélicas hizo efectiva su presencia en las posiciones de sus elementos dependientes, para estímulo de sus cuadros y tropas.

Comandante de la III Brigada de Infantería.

691. Esta Brigada se desplazó desde su xxxxxx, la Provincia de Corrientes, para integrar la organización de TOS, en previsión del conflicto austral.

En la tercera semana de abril mientras organizaba la posición asignada por el comandante del Cuerpo de Ejército V, su Comandante fue convocado a la Ciudad de Comodoro Rivadavia, donde recibió la orden de trasladar la brigada de Infantería III a Malvinas.

692. El personal fue transportado por modo aéreos y el material, inicialmente previsto para ser transportado por modo marítimo debió descargarse del buque y trasladarse a Malvínas también por modo aéreo. gran parte del material de dotación de la GUC NUNCA LLEGÓ A LAS TROPAS.

693. Inmediatamente después de llegados los efectivos, el dispositivo del Comando Guarnición Militar Malvinas fue reestructurado, destacándose al Regimiento de Infantería 5 a Puerto Howard y el Reg. infantería 12 a Darwin. El Reg. Infantería 4 permaneció en proximidades de Puerto Argentino para completar sus equipos y, posteriormente , integró el sector de defensa de la capital de las Islas.

El Reg. Infantería 5 fue helitransportado en sucesivos vuelos a su posición, con víveres para 5 días y con morteros carentes de munición. El Reg. Infantería 12 que recibió la orden inicial de hacer el desplazamiento a Darwin a pie, fue también helitransportado hasta su destino, empleándose en ello valiosas horas de vuelo necesarias para tareas operacionales más importantes.

694. Con respecto al ejercicio de la conducción, los aspectos más salientes son:

a. La orden impartida al Reg. infantería 5 fue ir a Puerto Howard, que después se le diría la misión». También se ordenó el desplazamiento a ese lugar de parte del Estado Mayor de la Brigada y un Hospital Militar, personal de los únicos medios de comunicaciones con que contaba la Brigada Infantería III en las Islas.

b. El esquema defensivo estructurado para Darwin Goose Green fue sumamente débil. El esfuerzo requerido a las tropas era superior a sus posibilidades y fue el resultado del escaso conocimiento del Comandante de Brigada sobre el estado general de las mismas y las características del terreno, debido a su ausencia en el dispositivo de sus unidades.

c. La existencia de dos Comandos en Darwin (BAM Cóndor y Reg. Inf. 12) sin la debida asignación de autoridad dificultó las tareas de coordinación entre ambos elementos, circunstancia que era de su conocimiento y a la que debió dedicar especial interés para solucionarla puesto que, si bien no era de su responsabilidad, afectaba a una unidad de su comando.

d. Con posterioridad a la xxxxx de xxxxx Goose Green, con fecha 29, se ordenó que los efectivos xxxxx RI 5 se alistaran para realizar una operación sobre la Isla Soledad previo cruce del Estrecho San Carlos y sin contar con los medios para ello, ejecutar una marcha de 8 Km. por un terreno sumamente quebrado y, ulteriormente reconquistar Darwin, lo cual puso en manifiesto una vez más, su conocimiento de la situación de su Brigada. (Al recibir la orden el xxxxxxxxx de artillería de campaña y sus tropas presentaban xxxxxxxxx signos de desnutrición).

e. Las fuerzas del RI 5, así como las del RI 12 (Pto. Howard, Darwin, Goose Green), tenían serias limitaciones logísticas, carecían de vehículos y de toda corriente asegurada de abastecimientos, escasa munición, y su capacidad combativa estaba disminuida entre 40 y 50 %.

f. En las acciones de Darwin, el mal empleo de los helicópteros en tareas de transporte y en formaciones inadecuadas limitó la capacidad de contraataque de la defensa.

g. Otro de los elementos críticos lo constituyeron las Compañías Comandos 601 y 602, que no fueron utilizados en funciones acordes con su especialización.

Se les asignó misiones retenidas y carentes de significación, con lo cual se las desgastó, e innecesariamente se privó a la conducción de un recurso idóneo que podría haber reportado beneficios concretos y efectivos.

695. En lo que hace al ejercicio del Comando debe destacarse lo siguiente:

a. Existió en el Comando Brigada Infantería III una profunda ignorancia sobre el estado de las Fuerzas, lo que tuvo su origen no sólo en lo más arriba señalado, sino en la ausencia del comandante, quien instaló su puesto de Comando en una casa de Puerto Argentino, donde vivía con parte de su Estado Mayor personal de seguridad.

b. El Grl. Parada concurrió al lugar donde se hallaba instalado su Estado Mayor (Town Hall) en pocas ocasiones. Su particular forma de mando le hacía no considerar debidamente los asesoramientos producidos por su Estado Mayor.

c. Al serle impartida la orden de trasladar su puesto de comando a Darwin (26-May) no llegó a concretar su desplazamiento lo que le impidió estar presente en los combates de Darwin xxxx Green. En esa oportunidad dirigió las operaciones de la Unidad que defendía el sector, a través de la radio, y, posteriormente, convalidó la decisión del jefe de la Fuerza de Tareas xxx CEDES» de rendir sus fuerzas.

d. No cumplió con sus condiciones de Delegado comisionado por el Gobernador para la Gran Malvina, en xxxxxx de que no concurrió sino en una sola ocasión xxx su zona de responsabilidad.

e. En Puerto Argentino la acción del Comandante Brigada se diluyó en tareas que no contribuyeron a la acción de la GUC.

f. Las características personales del Comandante de la Brigada de Infantería III fueron factores determinantes de su inadecuada actuación.

Informes consultados


696. A efectos de profundizar algunos aspectos de la conducción de las operaciones ya analizados en el presente capítulo, la Comisión consultado los informes que se detallan a continuación:

a. Informe del Teniente Coronel Héctor Lubin Arias, J. Grupo AD 601. (Anexo VII/3).

b. Informe del Mayor Jorge A. Monge, J. BA Ing. 601. (Anexo VII/4).

c. Informe del Teniente Coronel Italo Angel Piaggi, J. Reg. Inf. 12. (Anexo VII/5).

d. Informe del Mayor Roberto Oscar Yanzi, de Aviación de Ejército (Anexo VII/6).

e. Informe del Coronel Ernesto Repossi, J. reg. Inf. 8 (Anexo VII

f. Informe del Teniente Coronel Omar Giménez, J. Reg. Inf. 7 (Anexo VII/8).

h. Informe del Mayor Alejandro Carullo, J. Esc. Cab. Blinda (Anexo VII/10).

i. Informe del Teniente Coronel Oscar Minorini Lima, J. Ingenieros 9

(Anexo VII/11).

j. Informe del Vice Comodoro Wilson R. Pedrozzo, Jefe BAM (Anexo IX/2).

k. Cuestionario Contraalmirante Eduardo Morris Girling Nº» Letra COFM, 3FY (Anexo IX/4).

l. Informe requerido al Comodoro Carlos F. Bloomer Reeve RFA, 04-JUN-83 (Anexo IX/3).

ll. Trabajo «Por qué no explotaban nuestras bombas» (FAA-DPTP. MAMENTO) (Anexo IX/6).

m. «Información Satelitaria disponible para el ENO en el conflicto del Atlántico Sur». (Anexo IX/5).

El accionar de otros medios propios

Gendarmería Nacional

697. La Gendarmería Nacional estuvo presente en el conflicto del Atlántico Sru, con el envío de 40 hombres pertenecientes a su fuerza de seguridad.


698. El personal mencionado se incorporó a la Compañía de Comando donde tuvo una actitud destacada por las bajas en acción de combate frente al enemigo.

Prefectura Naval Argentina

699. Luego de la recuperación de las Islas Malvinas, el 02-ABR-82 Prefectura Naval Argentina destacó a las mismas, personal y medios idóneos a los efectos de:

a. organizar e implementar los servicios de policía marítima de acuerdo con lo establecido por leyes 18.398 y 18.771.

b. Estudiar el asentamiento de la futura Prefectura y sus destacamentos.

700. Por tal motivo, fueron enviados al archipiélago los Guardacostas GC 82 «ISLAS MALVINAS» y GC 83 «RIO IGUAZÚ», los aviones Shor Skyvan PA-50 y PA-54, y el helicóptero PUMA PA-12.

701. Dada la situación imperante en las Islas y tal como se fueron desarrollando los distintos acontecimientos, las unidades destacadas, en especial las de superficie, cumplieron un sinnúmero de actividades, en las cuales quedó de manifiesto la acabada eficiencia y valor demostrado por sus dotaciones.

702. Las actividades desarrolladas fueron:

Practicaje, transporte de personal, material y munición, reconocimientos, actividades de piquete radar, patrullajes, intercepción de comunicaciones, vuelos de exploración, vuelos de carácter logístico y operación (SAR).

703. Las actividades más destacadas fueron:

a. Burlar el bloqueo impuesto por los británicos, efectuados por los dos guardacostas en su travesía desde el continente hacia el archipielago, el día 12 de abril.

h. Rechazar ataque de dos aviones enemigos Sea Harrier por medio del GC-83 «RIO IGUAZO» el día 22-MAY.

c. Soportar, pese a la desproporción de armamento, otros ataques en los que sufrieron bajas de personal por acción del fuego enemigo.

Red de Observadores Aéreos (ROA)


704. La Fuerza Aérea Argentina ante la necesidad de extender el alcance de la detección y el control del espacio aéreo, y de cubrir los conos de sombre del radio cercados por los ecos fijos del terreno, creó una ROA. Ello se conformó con un grupo de radioaficionados voluntarios que regularmente la constituían en tiempos de paz, los que no vacilaron en dar probadas muestras de sacrificio, desinterés, valor, estacionandose en sus Puestos de Observadores Aéreos, en plena zona de combate para dar la alarma oportuna a la defensa, Iniciadas las acciones dicha red fue completada con personal militar. Su accionar silencioso y eficaz. bajo rigurosas condiciones climáticas y de combate, permitió incrementar la operatividad de la defensa aérea de las Islas Malvinas.


El Escuadrón Fénix

705. En todo conflicto o guerra se deben resolver problemas que resultan de la imprevisión o de la falta de aptitud de los medios para enfrentarla, lo que obliga a la toma de resoluciones rápidas para subsanar las falencias. Así se creó y agregó al Comando de la FAS el que posteriormente fue bautizado «Escuadrón Fénix», el que amalgamó en un mismo espíritu de servicio a tripulantes civiles y militares para el cumplimiento de la misión asignada. El mencionado escuadrón se constituyó con aeronaves civiles requisadas, del tipo Lear Jet y de la F.A. las que, a pesar de no haber sido diseñadas para fines bélicos, merecieron el reconocimiento y aprecio de los mandos y miembros de la Fuerza Aérea Argentina por la labor desarrollada.


706. Realizaron tareas de retransmisión en vuelo, transporte liviano, exploración y reconocimiento, búsqueda y salvamento, diversión (para confundir al enemigo y mantenerlo en alerta permanente) y guiado de escuadrillas de combate hasta las proximidades del objetivo, pudiéndose calificar a estas dos últimas como verdaderas misiones de combate.

707. Cumplieron silenciosamente y al ser derribado un Lear Jet de la F.A. por un misil Sea Dart, durante una misión de exploración, ofrecieron su cuota de sangre.

Buques Auxiliares


708. Durante las operaciones del Atlántico Sur fueron utilizados, fundamentalmente en tareas de carácter logístico, buques no pertecientes a la Armada. Las actividades cumplidas por los mismos fueron las siguientes:

a. Petroleros «Campo Durán» y «Puerto Rosales», en tareas de reprovisionamiento de combustible a las Unidades de la Flota Mar.

b. Transportes ELMA «Córdoba», fue cargado en Mar del Plata con material de artillería A.A. y terrestre para Ejército, zarpó rumbo al Sur y fue derivado a Puerto Deseado, no efectuando cruce a las Islas.

ELMA «Formosa», efectuó un solo viaje desde Buenos Aires a Puerto Argentino antes del establecimiento de la zona de exclusión, permaneció en Puerto Argentino por problemas de la descarga hasta el 01-may, de en que zarpó sufriendo ataques aéreos.

ELMA «Río Carcarañá, burló el bloqueo impuesto por el enemigo transportando material ( las tropas asentadas las Islas. El 26-ABR arribó a Puerto Argentino. Luego de su descarga se lo envió al Estrecho de San Carlos para sostén logístico de la Gran Malvian, donde el abandonado ante la acción enemiga, el día 16-MAY.

c. Remolcador «Yehuin» transportes, como chata de elije para los transportes, debido a los problemas ocasionados en la descarga por la precariedad de las instalaciones portuarias en Puerto Argentino. Zarpó del continente el 29-ABR, arribando a las Islas el 01-MAY.

709. Las tareas cumplidas por la mayoría de las tripulaciones de los buques enumerados y otros pusieron en evidencia la preparación eficacia y espíritu de sacrificio del marino mercante argentino

710. Cabe acotar que luego de la recuperación de Malvinas, el apostadero naval de Puerto Argentino se hizo cargo y tripuló con personal militar pequeños buques del enemigo, a saber: Forrest, Penepe y Monsunenm con los cuales mantuvo hasta el final del conflicto una activa navegación entre las caletas de las Islas, cumplido entre otras, funciones de patrullaje, apoyo logística y transporte de tropas.

Aviación Comercial

711. La Fuerza Aérea Argentina, ante la necesidad de aumentar los volúmenes de carga y pasajeros a ser transportados a las Islas Malvinas, movilizó parcialmente medios aereos comerciales pertenecientes a Aerolíneas Argentinas y Austral.

712. Entre el 02 y el 03-ABR el personal involucrado de ambas empresas desarrolló una acción entusiasta y eficaz que coadyuvó al xxx del Puente Aéreo en la misión de desplegar y abastecer nuestras tropas en las Islas Malvinas.

La inteligencia estratégica

713. El presente análisis se inicia con el enunciado del estado general de las actitudes de inteligencia estratégica nacional antes del conflicto; ulteriormente se considerarán las actividades desarrolladas durante el conflicto, en el nivel estratégico militar y estratégico operacional.

La Inteligencia Estratégica Nacional

714. El estado de la Inteligencia estratégica Nacional antes del conflicto ha sido desarrollado en el Anexo VII/12, el cual contiene el análisis realizado por esta Comisión de los factores relacionados con la inteligencia estratégica nacional en este período. Las apreciaciones de inteligencia de estrategia nacional están detalladas en el Anexo VII/13, que contiene el análisis elaborado por esta Comisión, de las tres apreciaciones confeccionaras por la CNI.

715. Las principales conclusiones, referidas a la inteligencia estratégica nacional, son las siguientes:

a. El engranaje de la inteligencia a este nivel de conducción aprestaba a su primera experiencia nacional, plasmando lo que hasta el momento habían sido tareas de elaboración doctrinaria y lanzando un Plan de Inteligencia Estratégica Nacional (PI

b. Para su elaboración, el organismo responsable, la Central Nacional de Inteligencia (CNI), organismo Colegiado integrado por representantes del sector inteligencia de las Fuerzas Armadas, fuerzas de Seguridad, Fuerzas Policiales, organismos nacionales, etc., y dirigido por una Secretaría General como órgano ejecutivo, previa consulta con la Secretaría de Planeamiento de la Nación, había conformado un «Informe sobre conflictos» en el que la discusión de soberanía con Gran Bretaña respecto de las Islas Malvinas constituía un CONFLICTO GRAVE VIGENTE Y UNA HIPOTESIS DE GUERRA EN EL CORTO PLAZO.

c. Esta hipótesis dio origen a la determinación de tareas a desarrollar, con plazos de finalización previstos para el año 82 y 83, que posteriormente motivarían los requerimientos de inteligencia.

Esta actividad se realizó en reuniones de la CNI el 03-SET-21-OCT-81, 06-NOV-81, 15-MAR-82 y 17-MAR-82. La Jefatura 2 del Estado Mayor Conjunto, concurrió únicamente a la primera reunión (Anexo VII/14).

d. En plena etapa de planeamiento de la inteligencia, la situación se vio alterada por la materialización de la hipótesis de guerra.

e. La CNI ADAPTÓ LA ESTRUCTURA DEL PIEN a las circunstancias que se vivían y lo emitió.

f. Al mismo tiempo inició su tarea de asesoramiento y de inteligencia a nivel de la conducción estratégica nacional, y produjo tres apreciaciones de Inteligencia Estratégica Nacional. Estos documentos, en general, si bien conforman un panorama situacional bien encaminado, no tienen igual suerte en cuanto al enunciado de las capacidades de Gran Bretaña y su probabilidad de adopción, debido a que los elementos de juicio utilizados en su análisis y evaluación no siempre tuvieron un sólido apoyo.

716. Con referencia al ciclo de producción de inteligencia puede concluirse:

a. Dirección del Esfuerzo de Reunión

Resultó muy adecuado. Fue sorprendido por los hechos, pero ello estuvo más allá de su responsabilidad. Careció de posibilidades de manifestarse ampliamente durante el conflicto, debido a que su montaje estaba poco desarrollado.

b. Reunión de la Información

Fue relativamente adecuada, debido a que los medios de reunión no habían sido alertado con tiempo.

c. Proceso de la Información:

Este proceso debe conjugarse a la luz de los resultados obtenidos en relación con la realidad planteada. Evidentemente el proceso de la información no fue muy adecuado, en la medida que la inteligencia estratégica nacional producida no resultó eficiente.

d. Difusión y Uso de la Inteligencia.

El SNI, que había visto la luz hacía poco tiempo en la doctrina, debió pasar, en forma abrupta, a la práctica por la imposición de la guerra. Evidentemente, no contó con los ajustes necesarios y su esquema no pudo ser indiferente a la principal realidad que nos dejó, como experiencia, el conflicto: la falta de coordinación.

Así, en el caso de la difusión y uso de la IEN, se puede establecer que ello fue deficiente, en la medida que sus principales elementos productores actuaron aisladamente y en términos de las necesidades particulares de los componentes.

La Inteligencia Estratégica Militar

717. La producción de la inteligencia de este nivel es responsabilidad de los organismos de inteligencia de cada una de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor Conjunto quienes, por otra parte, integran la CNI.

718. Las principales conclusiones son las siguientes:

a. El mecanismo estructurado para producir inteligencia estratégica fue el más adecuado, ya que no tuvo las bases suficientes para el desarrollo de su tarea. La inteligencia de nivel elevado se debió hacer desde la paz, con visión hacia los probables enemigos. Para nuestra inteligencia militar, los enemigos de los últimos tiempos fueron Chile en el marco externo, y la subversión en el marco interno.

b. Esa organización debió iniciar su trabajo en los prolegómenos de la guerra. Recordemos que el Estado Mayor Conjunto (jefatura 2 – Inteligencia) estableció en el plazo de unas pocas semanas, cuál sería el proceder del enemigo. Justo es recordar que esta apreciación de sus capacidades se ajustó casi con exactitud al curso de acción que éste desarrolló en definitiva.

c. Los Jefes de Inteligencia de las FF.AA. no escaparon a los efectos del «Secreto» y tomaron conocimiento de la operación durante su iniciación. El Jefe II Inteligencia de Ejército, se encontraba en comisión en EE.UU y fue alertado, prácticamente sobre el inicio de la Operación Azul, por nuestro Agregado Militar en Washington.

d. Cada FF.AA. buscó solucionar sus necesidades para atender su propia condición.

e. Al no existir coordinación, se produjeron superposiciones en el empleo de los medios de reunión. Debió utilizarse así una inteligencia básica, voluminosa y desactualizada.

719. La Comisión ha revisado cuidadosamente el informe presentado por el Estado Mayor conjunto-Jefatura lo ha comparado con toda la documentación que, al respecto, obra en su poder (Anexo VII/15).

Sintéticamente, los puntos salientes de dicho informe son los siguientes:

a. Necesidad de recurrir a trámites «personales» para obviar las trabas de un sistema inadecuadamente estructurado.

b. Dificultad en contar con datos fidedignos. Las apreciaciones tuvieron que apoyarse excesivamente en el criterio profesional, antes que en datos de inteligencia adecuados y exactos.

c. Evidentes fallas en la coordinación entre los organismos responsables.

d . Compartimentación, debido a la falta de una práctica conjunta.

e. Falta de compatibilización de la información entre las FF.AA.

f. Baja calificación de la información disponible.

9. Reciclaje de la información entre los organismos específicos provocando con su recirculación y su aparente confirmación.

h. Apoyo en fuentes que estaban influidas por el enemigo .

1. Contacto inadecuado con el TO.

720. A estas consideraciones debe agregarse todas las experiencias enseñanzas que los organismos responsables de cada Fuerza han extraído del conflicto y que deberán ser considerados a nivel CNI para promover las medidas que resulten convenientes.

La inteligencia estratégica operacional

721. La inteligencia de este nivel fue realizada Servicio de Inteligencia Naval en lo referido a la conducción del TOAS-, y por los elementos de inteligencia de la F.A.A.; en lo atinente a los Comandos Estratégicos de esa fuerza. Analizadas las consideraciones que rodearon el ejercicio de este campo de la conducción en el nivel estratégico operacional, resulta de total aplicación lo establecido para la inteligencia a nivel estratégico militar en el párrafo anterior.

Cabe destacar que el apoyo recibido por este nivel de inteligencia de sus escalones superiores fue absolutamente deficiente.

Por otra parte, y ya que los comandos operacionales eran comandos de tipo específico, los inconvenientes presentados deberán ser observados dentro de cada fuerza en especial, para producir las rectificaciones convenientes.

La Contrainteligencia

722. Esta comisión desea dejar establecido que la Contrainteligencia no recibió toda la importancia debida y este hecho posibilitó que el enemigo dispusiese de una información que resultó útil a sus propósitos. Tal falencia se presentó antes del conflicto y se prolongó durante su desarrollo. (1) (2) (3)

1. The ultra secret, por Winter Dell Publishing Co Inc; New York, 1975.
2. Bodyguard of lies por Antony Cave Brown; Harper y Row Publishers- New York, 1975 (2do. Volumen).

Estas dos publicaciones tratan la historia de la penetración británica del tráfico cifrado alemán durante la segunda guerra mundial y la extraordinaria capacidad desarrollada por los medios ingleses de contrinteligencia, para el conocimiento anticipado de la situación de su enemigo, y para el velo y engaño de sus propias acciones. Todo esto recién ahora ha sido divulgado.

3) Informe Franks, párrafos 41, 54, 56, 62, 63, 116, 149, 159, 193, 205, 218, 230, 233, 238.

Conclusiones finales

723 Resulta conveniente que las conclusiones se extraigan a la luz del logro o fracaso de los objetivos fijados por cada nivel de la inteligencia estratégica. Para ello, enunciaremos previamente la definición doctrinario de cada nivel de inteligencia y las consideraciones que lo rodean y luego las conclusiones propias de la Comisión.

A continuación, nuestra conclusión se basará sobre la medida en que ella ha quedado concretada en la realidad.

a. Inteligencia Estratégica Nacional

1) Definición y otras consideraciones

Anexo VII/16.

2) Conclusiones

a) De acuerdo con la finalidad

No se contó con el reconocimiento desde la paz y sólo pudo obtenerse parcialmente durante la guerra por las capacidades y debilidades del enemigo y sus posibles aliados.

No se tuvo un conocimiento suficiente de los ambientes geográficos di interés, lo cual se tradujo en un empleo inconveniente de los medios.

Existieron filtraciones en lo relativo a seguridad nacional (Contrainteligencia).

b) De acuerdo con los objetivos

No se proporcionó inteligencia adecuada.

c) De acuerdo con la conducción a la que sirve.

La conducción estratégica nacional se ejerció sin contar con IEM eficiente y oportuna.

d) De acuerdo con la autoridad que la usa.

El PEN no requirió oportunamente la IEN y luego decidió sin ella.

e) De acuerdo con la responsabilidad de producción.

Los organismos competentes no fueron utilizados.

f) De acuerdo con la oportunidad de producción,

Se inició su producción inmediatamente antes de la iniciación del conflicto.

b. Inteligencia Estratégica Militar

1) Definición y otras consideraciones Anexo VII/16.

2) Conclusiones

a) De acuerdo con la finalidad

Mismo criterio expresado en 2) a).

b) De acuerdo con los objetivos

Se desconoció el potencial de guerra del enemigo y sus aliados.

c) De acuerdo con la conducción a la que sirve

La conducción estratégica militar no contó con IEM suficiente y oportuna.

d) De acuerdo con la autoridad que la usa

El COMIL no requirió inteligencia oportunamente.

e) De acuerdo con la responsabilidad de producción.

Los EMG de las FF AA aportaron toda la IEM disponible aunque parcialmente según su especialidad.

El órgano de Inteligencia Estratégica Militar conjunto – la Jefatura 2-Inteligencia del Estado Mayor Conjunto-, no estuvo preparado para la eventualidad.

f) De acuerdo con la oportunidad de producción

Rige lo indicado en 2) f).

c. Inteligencia Estratégica Operacional

1) Definición y otras consideraciones

Anexo VII/16.

2) Conclusiones

Es de aplicación, en general, lo expresado para le IEM.

La conducción estratégica operacional tampoco explotó convenientemente los muy limitados aportes que le brindó la IEM.

La logística

724. Como aspecto fundamental y sintetizador, consideremos, inicialmente el contenido del punto 4. APOYOS de la DEMIL NO 1/82, es decir, el documento rector elaborado por la conducción estratégica militar:

4 APOYOS

Los Anexos correspondientes a los distintos apoyos han sido omitidos, para posibilitar el máximo secreto de la operación.

Puede apreciarse, entonces, que a la luz de este considerando resulta inútil buscar coherencia a las actividades de planeamiento logístico.

El principio que rige las funciones logísticas: «Prever para proveer» quedó absolutamente desvirtuado.

Las dificultades y deficiencias técnicas y logísticas.


725. Enunciado este primer concepto, los párrafos que siguen están destinados a la consideración de las dificultades y deficiencias técnicas y logísticas relacionadas con la acción de las fuerzas propias en la ejecución de las operaciones de guerra. Resulta conveniente destacar, inicialmente, dos consideraciones:

a. En un marco general de referencia podemos establecer que el grado de capacidad técnicamente de nuestras fuerzas resultó sustancialmente menor que la del enemigo. Esta diferencia fue menor en lo referente a equipos de alto nivel de tecnificación y en personal profesional y extraordinariamente mayor en personal no profesional, que exclusivamente, con un equipo y armamento elementales.

Las principales experiencias y enseñanzas se refieren al campo táctico específico, por lo que esta Comisión se limitará a efectuar el enunciado global de las grandes deficiencias técnicas.

b. Como se ha establecido en capítulos anteriores, la logística de los componentes fue una responsabilidad de cada fuerza. Resulta difícil, por lo pronto, indicar, al igual que en los aspectos técnicos, las dificultades logísticas en forma generalizada.

Por estas circunstancias, esta Comisión ha decidido considerar las dificultades y deficiencias logísticas, EXCLUSIVAMENTE EN LO QUE SE REFIERE AL APOYO LOGISTICO DE LA GUARNICION MILITAR MALVINAS.

Las deficiencias técnicas


726.

a. Equipo individual

El equipo individual disponible no fue, por sus características, el más apto para las condiciones ambientales de la zona. La imposibilidad de producir un mantenimiento adecuado (lavado , reparación, desinfección), debido a lo escaso de las dotaciones e instalaciones, disminuyó su vida útil y su rendimiento y afectó considerablemente la salud y estado psíquico de las tropas.

b. Armamento individual y de la pequeña fracción (fusiles, ametralladoras, morteros, cañones sin retroceso y lanza cohetes.

En gran número de casos, las dotaciones correspondientes no llegaron a poder del usuario. El mantenimiento realizado fue deficitario. Las dotaciones de munición fueron, en muchos casos, insuficientes.

c. Artillería de campaña (Las deficiencias responden al empleo integral de la Artillería, independientemente del sector de donde provenga el error, falencia, etc, que la provoque). En general puede establecerse que la artillería disponible, si bien de un desempeño sobresaliente, no fue, por sus limitaciones, la más adecuada para su empleo en las Islas.

Las deficiencias más importantes fueron:

1) Dificultades en la localización de blancos.

2) Dificultades en lograr la movilidad adecuada.

3) Dificultades para evaluar el resultado de los fuegos.

4) Poco alcance (menos que la Artillería enemiga), excepto en las piezas calibre 155 mm, que fueron tardíamente requeridas y enviadas en xxxxx número /3 piezas).

d. Combate nocturno

Es en esta actividad, donde posiblemente nuestras fuerzas hayan presentado las principales deficiencias técnicas. Ello se evidenció aún más por la alta tecnificación que mostró el enemigo.

e. Aeromovilidad

Este el uno de los campos en que la inferioridad fue más notable. A ello se sumó la no obtención de la superioridad aérea local y la capacidad antiaérea del enemigo.

f. Racionamiento

Hubo deficiencias para la preparación de la comida y su distribución, lo cual incidió negativamente en el estado físico y anímico de la tropa. (Declaración Mayor Médico Ceballos).

Las dificultades y deficiencias logísticas

727.
Como se expresó en la introducción, resulta difícil tratar de incluir en este subcapítulo la totalidad de las deficiencias logísticas detectadas en cada una de las Fuerzas Armadas y en los diferentes lugares en que actuaron sus distintos elementos. Es por ello que se recurre, como síntesis, al enunciado de las deficiencias y dificultades logísticas detectadas en el apoyo a las tropas argentinas que combatieron en las islas.

Existió una gran diferencia entre la capacidad logística real de las FF.AA y el desarrollo de esta capacidad con respecto a los elementos destacados en Puerto Argentino. Esta gran diferencia consistió en el TRANSPORTE. (Anexo VII/17).

Las deficiencias a nivel nacional

728.
a. Se careció de un Decreto del PEN para que antes y durante las operaciones bélicas las empresas y organismos estatales y privados estuvieran en condiciones de satisfacer obligatoriamente los requerimientos de las FF.AA. en todo momento.

b. Se notó la falencia de la organización territorial, la carencia de una infraestructura ferroviaria y vial e instalaciones acordes con las exigencias operacionales, y la inadecuación de la infraestructura en las terminales de carga, según el probable empleo de las Fuerzas (rampa de carga y descarga, en especial para vehículos blindados con sus correspondientes elementos accesorios, material auxiliar, etc).

c. En el sur del país existieron problemas, tanto para el abastecimiento de efectos clase II y III (A (combustibles y lubricantes para vehículos y aeronaves) en tambores, como para su envío a Malvinas, debiéndose transportarlos desde Buenos Aires, en razón de que en Comodoro Rivadavia no se disponía de una planta envasada.

Las deficiencias a nivel militar.

729.
a. En lo que hace a la aplicación de la Doctrina Logística Conjunta, se evidenció falta de coordinación de los esfuerzos, en especial de las funciones de abastecimiento y transporte, por lo que resulta conveniente su revisión para facilitar la conducción logística conjunta (Ejemplo: efectos de uso común, equipos de comunicaciones compatibles, etc.).

b. El transporte por modo aéreo, que fue realizado con gran riesgo y hasta último momento, no fue suficiente para proveer las necesidades mínimas de abastecimiento de las tropas destacadas en las Islas.

Las deficiencias a nivel operacional

730.
a. El desconocimiento de la Directiva Estratégica Militar por parte de los elementos responsables, trajo como consecuencia la falta de elaboración del Plan de Apoyo Logístico correspondiente, quedando todo supeditado en parte a la improvisación.

b. El punto 4. LOGISTICA del Plan Esquemático de COATLANSUR Nº 1/82″S» establecía:

«4 LOGÍSTICA

El apoyo logístico será responsabilidad de cada agrupación componente en Malvinas correspondiendo a este Comando la coordinación a través del Comandante Militar».

«El apoyo logístico del resto de las unidades que se requieran, será responsabilidad de cada fuerza».



«El apoyo logístico a la población civil será responsabilidad del área de economía, en coordinación con el Gobierno Militar».

Como se desprende de la lectura de este apartado, las previsiones del Comando TOAS, en cuanto a logística, no pueden ser consideradas profundas y responsables.



Una breve comprobación de lo manifestado podría ser la de tratar de contestar el siguiente interrogante:



El TRANSPORTE de los efectos es una función logística. ¿cómo haría Ejército para satisfacer las necesidades del componente de su Fuerza que integraba el Comando Militar Malvinas, en un TO de características aeronavales?.

Evidentemente, en tres simples párrafos y sin un anexo logístico, no pudieron satisfacerse interrogantes de esta naturaleza, cuando se sabía que el problema no consistía en obtener efectos sino en transportarlos.

c. Dadas las características de la zona y distancia a los grandes centros proveedores, era necesario disponer con la suficiente antelación que un infraestructura adecuada para el almacenamiento y la formación de los depósitos, con relación al futuro empleo de las Fuerzas.

Conclusiones finales

731.
a. Resulta evidente la inferioridad técnica de nuestras tropas con respecto al enemigo. Gran parte de ella podría haberse disminuido, de haberse efectuado una preparación consciente y oportuna para el conflicto.

b. Las mayores deficiencias técnicas se presentaron en los efectivos de Ejército, derivadas de que gran parte de la tropa contaba con muy breve tiempo de capacitación.

c. Debieron adquirirse medios técnicos y otros equipos durante el conflicto, lo que hizo que sus costos hayan sido mayores.

d. Muchos medios técnicos y efectos no pudieron llegar a poder del usuario, debido al desarrollo de la situación, mientras que otros llegaron fuera de término.

e. LA PREPARACION TERRITORIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA LOGISTICO FUE DEFICIENTE.

f. EN EL CAMPO LOGISTICO NO PUEDE IMPROVISARSE. En esta circunstancia se procedió así y de allí las consecuencias.

g. Los planes de operaciones no desarrollaron las funciones logísticas con un detalle aceptable.

h. LAS DEFICIENCIAS EN EL TRANSPORTE IMPIDIERON LA NORMAL EJECUCION DEL ABASTECIMIENTO DE EFECTOS.

La acción psicológica (AS)

732. Dada la gran influencia que tuvo la acción psicológica desarrollada tanto por nuestro país como por el Reino Unido durante el conflicto y después de éste, la Comisión de Evaluación ha desarrollado un trabajo acerca de este importante campo de la acción humana.

733. Dicho trabajo se incluye como Anexos VII/18 y VII/19, y sus conclusiones son las siguientes:

a. Al iniciarse el conflicto no existía en el país una organización adecuada para la dirección, la inteligencia, planeamiento ejecución y evaluación de la AS.

b. Tampoco se tenían definiciones nacionales acerca a los dilatados y complejos temas de la Comunicación Social y la Acción Psicológica.

c. El organismo más idóneo, la Secretaría de Información Pública, no fue adecuadamente explotado, a pesar de contar con una organización y equipamiento que, si bien no resultaban ideales, eran los más adaptables a la situación que se vivía.

d. La organización que recibió responsabilidad primaria en el tema, sin tener experiencia fue el Estado Mayor Conjunto. Contó para la ejecución de las tareas sólo con una organización básica, la que debió remontar urgentemente y ya iniciado el conflicto.

e. El aspecto tiempo, tan importante en esta actividad, agravó esta falencia.

En AP todo debió improvisarse. Los errores y aciertos quedaron supeditados al criterio de los mandos, quienes debieron ejecutarla sin el apoyo de un planeamiento previo eficiente.

f. Todos los organismos vinculados a la AP dependientes de las Fuerzas Armadas y otros de nivel nacional, habían sido desnaturalizados gradualmente desde tiempo atrás en su misión, al darse prioridad a los aspectos de política interna.

g. Principales errores

1) Inexistencia de una organización adecuada en el nivel superior que instrumentara eficientemente el Sistema Nacional de Comunicación Social.

2) Inexistencia de una cantidad suficiente de especialistas militares en este campo tan complejo de apoyo de la conducción.

3) Desconocimiento, desconcepto y aun cautela excesiva frente al uso de la terminología y de la instrumentación de medidas referidas a AP.

4) Inadecuado aprovechamiento de los medios disponibles.

5) Ineficiente control de la información, que proporcionó datos valiosos para el enemigo.

6) Ambiente excesivamente permisivo en cuanto al manejo de la información durante la guerra, que permitió algunos desbordes periodísticos con efectos triunfalistas multiplicadores en el público interno.

7) Dificultades en la conducción centralizada de la AS debido a injerencias múltiples de las distintas FF.AA.

8) Falta de adaptación de las pautas a los cambios de situación, lo que provocó la ejecución de un As desactualizada y negativa, especialmente durante la fase final del conflicto.

h. Calificación del ciclo de AS

1) Fase dirección

Esta fase se inició después de ejecutada la ocupación de las Islas y, por tal, perdió su sentido previsional.

2) Fase Inteligencia

No pudo ejecutarse previamente por el secreto impuesto a la operación. Debió recurriese a inteligencia básica, voluminosa y desactualizada, para responder a una situación inédita. La inteligencia durante el conflicto atendió sólo lo coyuntural.

3) Fase Planeamiento

No se realizó previamente, por idéntica razón.

4) Fase Ejecución

Se desarrolló con entusiasmo y dedicación, pero sin adecuados conocimientos.

No existió coordinación en el empleo de los medios, y el control fue deficiente. La evaluación parcial, tendiente a producir modificaciones parciales, no se ejecutó adecuadamente.

5) Fase Evaluación

Se aprecia que esta fase no se ha desarrollado plenamente, todavía de manera de obtener experiencia para una labor ulterior efectiva.

734. La Comisión considera conveniente señalar la necesidad de investigar las posibles irregularidades referidas en la documentación que se agrega al presente informe, con vista a determinar hasta qué punto los mismos pueden dar origen a procedimientos judiciales. (Anexo VII/19).

El costo humano y material de la guerra

735. En este subcapítulo trataremos, brevemente, cuál puede considerarse el costo definitivo de la guerra. Con referencia las bajas de personal, éstas fueron las siguientes:

a. Del Ejército Argentino.

1) Personal fallecido (168)

Oficiales 15

Suboficiales 22

Soldados 121

2) Personal desaparecido (27)

Oficiales 1

Suboficiales 3

Soldados 23

3)Personal herido 1046

Oficiales 45

Suboficiales 161

Soldados 840

b. De la Armada Nacional.

1) Personal fallecido (381)

Oficiales 12

Suboficiales 228

Conscriptos 123

Civiles 18

2)Personal desaparecido (10)

Oficiales —

Suboficiales 2

Conscriptos 8

3) Personal herido (116)

Oficiales 7

Suboficiales 38

Conscriptos 64

Civiles 7

c. Fuerza Aérea Argentina

1) Personal fallecido (17)

Oficiales 5

Suboficiales 7

Soldados 5

2) Personal desaparecido (38)

Oficiales 31

Suboficiales 7

3) Personal herido 26

Soldados 10

736. Con respecto al costo material de la guerra, esta Comisión ha reunido los datos remitidos por las Fuerzas Armadas sobre los gastos producidos en el conflicto por la pérdida de materiales, las adquisiciones realizadas y el reequipamiento inmediato efectuado durante su desarrollo, así como de los recursos obtenidos para el «FONDO PATRIOTICO MALVINAS». El análisis de esta información no ha sido realizado en razón de los criterios disímiles con que han sido elaborados por los Comandos en Jefe. Por lo tanto, esta Comisión considera necesario que, a través de los medios competentes, se complete la totalidad de la información que permite analizar y calcular así, oportunamente y con intervención de los organismos Oficiales especializados en costo real y preciso de la guerra.

En el Anexo VII/20 se incluye la documentación principal referida a los trámites encargados por la Comisión respecto a la determinación del costo material de la guerra.

Otro tanto se realiza en el Anexo VII/21 con respecto al Fondo Patriótico «MALVINAS».

III Parte – Evaluación y análisis crítico

Indice

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *