Bell Modelo 212 Twin Two-Twelve/UH-1N
Bell Modelo 212 Twin Two-Twelve/UH-1N en la Guerra de Malvinas sus caracteristicas
Origen | EEUU |
Tipo | Helicoptero unitario y de transporte |
Planta Motriz | Un Pratt & Whiney Canada T4000-CP-400 estabilizado a 962 kw en despegue |
Prestaciones | Velocidad maxima 204 km/h al nivel del mar Regimen ascensional inicial 552 m por minutos; Techo de servicio 5275 m ; Alcance maximo 460 km |
Pesos | Vacio 2772 kg; Maximo en despegue 4536 Kg |
Dimensiones | Diametro del rotor principal 14,69 m; Longitud , rotor hacia adelante 17,46 m Superficie descal del rotor principal 173,90 m² Altura 4,53 m |
Armamento | Opcionalmente, cañones 20 mm, ametralladora 7,62 mm o contenedores de cohetes |
Durante el conflicto de las Islas Malvinas, la FAA destinó dos de sus Bell 212 (matrículas H-83 y H-85) al teatro de operaciones.
El primero de los aparatos fue trasladado al territorio insular a bordo de un C-130 el 5 Abr ’82, en tanto que el segundo llegó a Puerto Argentino el 13 Abr, también viajando en la bodega de un Hercules. Los restantes Bell 212 del Escuadrón I se desplegaron en las bases patagónicas para efectuar misiones SAR de combate, transporte táctico y vigilancia de las bases aéreas, entre otras.
Los dos aparatos, junto a los dos Boeing 308 Chinook (H-91 y H-93), conformaron el Escuadrón helicópteros, al mando del entonces My. Pose Ortiz de Rozas. Basados inicialmente en la BAM Malvinas, los cuatro VTOL del Escuadrón Helicópteros se trasladaron a la BAM Cóndor en Prado del Ganso el 15 Abr. Si bien en tiempo de paz los Bell 212 carecían de armamento, durante las operaciones en el Atlántico Sur se les incorporaron cuatro ametralladoras calibre 7,62 mm para su defensa.
Los Bell fueron protagonistas de varias operaciones importantes durante el conflicto. En una arriesgada misión, uno de los aparatos al comando de los entonces Ten. Longar y Brea, fue utilizado para rescatar a tres hombres de la Red de Observadores del Aire (ROA), quienes se habían ocultado en un pozo durante tres días para evitar caer prisioneros de las tropas inglesas. Durante esa salida, el 212 debió esconderse varias veces de un Sea King y además el piloto evadió oportunamente un misil SA (presuntamente un Blow Pipe) disparado por una patrulla británica.
Una respuesta
Las dos fotografías del helicoptero pintado como ambulancia y el emblema que aqui exiben corresponden al BELL UH-1 H (no al BELL 212 de la FAA) del Comando de Aviación del Ejército, sucede lo mismo con el emblema que corresponde al escuadron de helicopterista del Ejército…