Ataque a Base Calderón
Como parte de las operaciones previas al desembarco inglés, estos efectuaron acciones de dispersión en distintos puntos de las islas, que consistieron en helidesembarcos simulados, en los que desembarcaban Comandos del SAS y del SBS. Estos debían inspeccionar el sector y determinar los puntos más convenientes para realizar un desembarco, o sectores en los que fuese posible hostigar al enemigo.
Ese
 fue el caso del un grupo comando que preparó el asalto a la Estación 
Aeronaval Calderón, con el objetivo de dejarla inoperante.
 En primer
 término, una reducida cantidad de comandos se dedicó a observar los 
puestos de vigilancia, ciclos de guardia y la posición de los aviones.
 Para efectuar durante las primeras horas del 15 de mayo el ataque a la 
Estación Calderón con 50 hombres, logrando destruir o averiar los 
siguientes aviones: 5 Pucará, 4 Mentor 
 T-34 y 1 Skyvan de Prefectura.
El desarrollo del Ataque:
 El grupo de asalto helidesembarcó a distancia prudencial para evitar 
que se escuchara el ruido de los helicópteros. Recorrieron esa distancia
 a pie y cuando estuvieron en posición las fragatas próximas al lugar 
comenzaron un intenso cañoneo naval, para impedir que las tropas 
argentinas saliesen de sus refugios. Mientras tanto, los comandos se 
habían dividido en dos grupos: uno de ellos se ocuparía de destruir en 
tierra los aviones, y el otro de evitar un contraataque argentino.
 Para la destrucción de los aviones próximos a la pista se utilizaron granadas de demolición y explosivos plásticos.
 Repentinamente se produjo una gran explosión, pues en medio de la 
operación, el cañonazo de un buque británico dio en una de las cámaras 
de voladura que los infantes de marina argentinos habían instalado para 
destruir la pista en caso de ocupación de la base por fuerzas enemigas.
 Los comandos se retiraron rápidamente apoyados por helicópteros, 
quedando destruidos como saldo del ataque 5 Pucará, 4 Turbo Mentor T-34 y
 el Skyvan de Prefectura Argentina .